martes, 10 de junio de 2008

¿QUE ES LA FILOSOFÍA?

Filosofía: Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

¿Es la filosofía imprescindible para nuestra vida?, ¿Que aprendemos de la filosofía?

A mi parecer, la filosofía es una parte indispensable de nuestra vida, ya que nos enseña a pensar por nosotros mismos.

Antes de saber de qué trataba la filosofía, siempre había pensado que se basaba en saber los ideales y las tesis que tienen algunos filósofos, pero ahora que he empezado a tener una mínima idea de lo que es, me doy cuenta de que hay mucho más detrás de todo esto.

La filosofía, podría decir que es un mecanismo que nos permite comenzar a pensar por nosotros mismos y analizar diferenciar los pensamientos de otras personas.

Además, creo que ayuda a conocernos como personas, ya que nos permite saber como verdaderamente somos y como pensamos realmente, ya que bajo mi opinión nunca seremos capaces de conocernos a fondo.

Respecto a la segunda pregunta que acabo de plantear, creo que más o menos ya he dado una contestación anteriormente, puesto que para mí, la filosofía es muy útil a la hora de conocerse a uno mismo y profundizar en como en nuestra forma de ser.

Por el contrario, hay personas que creen que la filosofía no es un camino para encontrar su propio pensamiento. Y eso les produce una carencia importante, ya que no les permite comprender profundamente esta materia.

En conclusión, para mi la filosofía más que una asignatura de primero de bachiller es un pilar fundamental para el resto de nuestras vidas, ya que desde este curso comenzamos a pensar como nosotros realmente queremos.

sábado, 7 de junio de 2008

¿NOS DETERMINA LA SOCIEDAD?

Sociedad: Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

¿Sabemos los humanos convivir en sociedad? ¿Nos determina la sociedad nuestra manera de ser?

A mi parecer, los humanos somos de los pocos animales que no sabemos convivir en sociedad, ya que siempre creemos que el otro nos va a poner una piedra en el camino para que tropecemos. Los humanos deberíamos aprender a convivir, los unos con los otros y ser más tolerantes y comprensivos.

José Antonio Marina, en su libro “Aprender a convivir”, hace referencia en uno de sus capítulos a este tema, él nos dice que para saber convivir con el resto de la sociedad, tenemos que evitar enfrentarnos los unos con los otros y utilizar la empatía.

Respecto a la segunda pregunta que he planteado, creo que la sociedad, por supuesto que nos determina, ya que muchas personas siguen unos prototipos que se nos imponen, con el fin de que seamos todos iguales y nadie tenga una forma propia de pensar, actuar, vestir, etc., diferente a los demás.

Por otra parte, hay personas que creen que los humanos necesitamos y sabemos convivir en sociedad, aunque el día a día produzca pequeñas o incluso grandes fricciones. También las hay que dicen que la sociedad no nos influye en nuestra manera de ser i actuar y que cada persona tiene su propia ideología.

En conclusión, yo creo que las personas debemos aprender a convivir los unos con los otros, esforzándonos en ser lo más tolerantes posibles con nuestros semejantes, ya que esto nos producirá una enorme sensación de bienestar con nosotros mismos. Al mismo tiempo, creo que algunas personas de la sociedad pretenden marcarnos unas pautas para que luego los demás sigamos sus pasos.

martes, 3 de junio de 2008

APRENDER A CONVIVIR DE JOSÉ ANTONIO MARINA

En este libro de José Antonio marina se tratan los tres principales niveles de convivencia.

El autor lo ha dividido en tres bloques, en el primero nos habla de la convivencia intima, en el segundo bloque nos habla de la convivencia política y en el tercero de la convivencia con uno mismo.


En el primer bloque tenemos la convivencia intima, para ello el autor del libro utiliza dos capítulos en uno nos explica que es la convivencia intima, en este apartado nos explica como tenemos que convivir con las personas mas cercanas a nosotros amigos, familia, etc. En este capitulo nos da unos consejos para saber convivir con estas personas. Nos explica José Antonio Marina que tenemos que tratar a estas personas con todo el afecto que les tenemos y que tenemos que conversar con ellos no solo verbalmente sino emocionalmente, por otro lado también nos dice que tenemos que ser capaces de utilizar la empatia o sea ponernos en el lugar del otro individuo para poder solucionar los conflictos que se presenten. Respecto el tema de la convivencia intima José Antonio Marina utiliza otro capitulo en el que nos explica como tenemos que educar para mejorar la convivencia intima.

En el segundo bloque aparece la convivencia política, José Antonio Marina para explicar este tema vuelve a utilizar dos capítulos.
En el primero nos explica como tenemos que convivir en sociedad ya que muchas veces las personas no somos capaces de convivir con otras personas. En este capitulo nos esta intentando explicar como debemos comportarnos en sociedad mediante los deberes y derechos que tenemos los ciudadanos. En el segundo capitulo nos explica como tenemos que educar para mejorar la convivencia política. para ello nos pone un ejemplo claro y nos propone una cuestión: ¿pueden adolescentes votar a partir de 16 años ?,ya que si tienen la capacidad de tomar importantes decisiones también están capacitadas para poder votar. Esta es una pregunta muy interesante ya que el propio autor nos dice que la respuesta de esta pregunta puede ser este libro.

En el tercer bloque aparece la convivencia con uno mismo en ella José Antonio marina nos da los siguientes consejos:
1.Tenemos que acortar las diferencias entre nuestro yo ideal y nuestro yo real
2.La relación con los demás es imprescindible, pero en su justa medida.
3.La vergüenza y la culpa son dos sentimientos indispensables para el hombre si nos hacen progresar.
4.Tenemos que ser sabios en la toma de nuestras decisiones: tenemos que competir con nosotros mismos, valorar lo que tenemos y comprometernos en proyectos éticamente grandes.


En el segundo apartado del bloque nos enseña a convivir con uno mismo y nos dice que es en la infancia cuando vamos a configurar la idea que tenemos de nosotros mismos, se tiene que fomentar la autoestima y las habilidades de los niños cuando son pequeños ya que esto ayudara cuando son adultos en la convivencia con uno mismo y sobretodo saber conversar ya que esto es fundamental para saber convivir con uno mismo.

En general creo que es un libro bastante interesante ya que Jose Antonio Marina logra explicar claramente estos tres grados de la convivencia siendo luego muy utlil para poner en practica lo que se nos esta explicando en el libro.

martes, 13 de mayo de 2008

¿HAY JUSTICIA EN ESPAÑA?

La justicia es una de las cuatro virtudes cardinales que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.

¿Es la justicia igual para todos los Españoles?

Respecto a la pregunta que acabo de plantear yo tengo que pensar que si, ya que los jueces deberían ser personas justas, muy instruidas y preparadas para hacer cumplir una ley con independencia del ciudadano al que se le tenga que juzgar. Pero por otra parte muchas veces vemos casos públicos de personas famosas que se les da un trato mucho más suave que al resto de personas de la sociedad, un ejemplo de ello seria las comodidades que tienen en sus celdas alguno de los personajes públicos que están actualmente bajo pena de cárcel.
¿Es justo que estas personas tengan un cierto favoritismo solo por el simple hecho de ser personas públicas?

La respuesta es NO ya que según el Articulo 14 de la Constitución Española:
“Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

Por el contrario hay personas que piensas que los personajes públicos no tienen favoritismos a la hora de ser juzgados y que los jueces no están influenciados por el tipo de persona a la que se va a juzgar sino que solo se fijan en el delito que este ha cometido sea personaje publico o no lo sea.

En conclusión yo creo que la justicia en España a pesar de ser lenta y mala debería de ser un poco mas justa y dar el mismo trato a todas las personas independientemente de su estatus social.

PODER Y MIEDO

Poder: tener expedita la facultad o potencia de hacer algo
Miedo: perturbación angustiosa del animo por un riesgo o daño real o imaginario

¿Es el miedo aquello que nos impide llegar a tener un cierto poder?

A la pregunta que acabo de plantear anteriormente yo creo que si ya que para llegar a tener un cierto poder sobre algo tienes que superar unas metas que no todas las personas somos capaces de superar, y por lo tanto no todos nos atrevemos a intentarlo por miedo a cometer algún fallo en el intento.
Respecto al poder creo que conlleva una gran responsabilidad y que además de el miedo a fallar a la hora de intentar llegar a un poder, creo que tenemos mas miedo aun a no saber ejecutar el poder que poseemos i utilizarlo de manera incorrecta.

Por el contrario hay personas que no tienen ningún miedo al poder y que son capaces de utilizarlo correctamente y sin ningún tipo de problema y que no se preocupan de lo mas mínimo de repercusión que pueden tener luego sus decisiones sobre la sociedad.

En conclusión yo creo que el poder es uno de los grandes miedos que tiene la humanidad y que aunque intentemos remediarlo siempre estará presente.

viernes, 2 de mayo de 2008

PODER Y JUSTICIA

Poder: Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo
Justicia: cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

¿Esta relacionado el poder con la justicia?

Si hablamos del estado, la justicia es uno de los tres grandes poderes, ya que en todo estado existe el poder judicial que es aquel que permite juzgar a todas aquellas personas que lo necesiten, por otra parte el poder legislativo que es aquel que crea unas normas o leyes que todos los ciudadanos debemos cumplir, y por ultimo el poder ejecutivo que es aquel que hace que se ejecuten las normas o leyes del poder legislativo.
Por lo tanto, si que esta relacionado el poder con la justicia, ya que una persona que tenga posibilidad de ejercer la justicia tendrá todo el poder en sus manos.
Por otra parte, hay personas que creen que el poder y la justicia no están relacionados ya que aunque una persona pueda juzgar a otra no tiene el poder total sobre esta.

En conclusión yo creo que el poder judicial es uno de los tres poderes esenciales para que un estado funcione correctamente y que el poder judicial es uno de los poderes mas fuertes que existen.

martes, 29 de abril de 2008

¿QUE ES MAS FACIL SER CREYENTE O ATEO?

Creyente: Que cree, especialmente el que profesa una determinada fe religiosa
Ateo: Que niega la existencia de Dios

¿Por qué es más fácil ser creyente que ateo?

Respecto a la pregunta que acabo de plantear, yo creo que es mucho mas fácil ser creyente de una determinada religión que ser ateo, ya que si tu perteneces a una religión estas dejándote llevar por las normas que esta te rige y muchas veces resulta mucho mas cómodo que pensar otras totalmente diferentes.
También creo que en el momento de la muerte si una persona ha sido creyente o lo es, afrontara con muchísima más entereza ese momento tan duro, ya que la religión Cristiana nos dice que después de la muerte pasaremos a una vida mejor, y si tú eres ateo creerás que después de la vida no existe nada mas.
Por el contrario hay otras personas que creen que ser ateo es mucho mas cómodo que ser creyente ya que tienen sus propias ideologías y son libres de elegir o hacer todo lo que ellos quieran.
Yo bajo mi punto de vista creo que es mucho más fácil ser creyente ya que algo que muchas veces nos inculcan desde pequeños y que siempre llevaremos con nosotros por miedo a pensar.

lunes, 28 de abril de 2008

LAS CAUSAS DE NUESTROS DESEOS

Deseo: movimiento afectivo hacia algo que se apetece, acción y efecto de desear.

¿Cuáles son las causas de nuestros deseos? ¿porque están producidas?

Bien, las causas de nuestros deseos creo que son todas las cosas y personas que nos impulsan a hacer una determinada acción, como causante de ellas creo que esta el propio individuo i también la sociedad. Nosotros mismos somos muchas veces los causantes de nuestros propios deseos ya que podemos tomar nuestras decisiones libremente, pero muchas otras veces las causas de nuestros deseos las marca la sociedad en que vivimos ya que mediante la influencia nos pueden manipular a la hora de que se nos produzcan los deseos.

Por otra parte porqué están producidos nuestros deseos, es claro y evidente yo pienso que es la sociedad y la gente que nos rodea ya que ellos son los que delimitan nuestra libertad o nuestros deseos.

En conclusión los deseos están regidos por la sociedad, ya que nos delimita totalmente lo que esta bien y lo que esta mal, lo que tenemos que desear y lo que no.

jueves, 10 de abril de 2008

¿SOMOS REALMENTE LIBRES?

Libertad: facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su voluntad.
¿Qué significa ser libre?¿Que nos condiciona para ser libres o no serlo?

A la primera pregunta que acabo de proponer, me gustaría poder encontrarle una contestación clara y evidente, después de estar pensando sobre lo que significa ser realmente libre creo que he llegado a una conclusión.

Pienso que ser libre no es hacer lo que a cada persona le venga en gana como muchas personas piensan, sino hacer algo que realmente nos nazca de dentro de nuestro propio interior y que no ha sido condicionado por nada ni por nadie.

A la segunda pregunta que planteo ¿Qué nos condiciona para ser libres o no serlo? Yo creo que realmente nos condiciona es nuestra sociedad ,ya que se establecen unos patrones de persona y de comportamiento que el resto de la sociedad imita, sin darnos cuenta de que lo único que conseguimos es que la libertad desaparezca totalmente de nuestras vidas ,y que vamos a vivir siempre oprimidos sin saber realmente que es ser libre.

En conclusión creo que la libertad esta condicionada por diversos factores i para que cada persona sea totalmente libre ha de aprender a valorar lo que realmente quiere, y no dejarse influir por los patrones que establece la sociedad.

miércoles, 12 de marzo de 2008

SOBRE LA TELEVISIÓ.PIERRE BOURDIEU

Com a conclusió d'aquest llibre de Pierre Bourdiere diria que la televisió i els periodistes sols ens mostren el que ells volen sobre la realitat,la politica determina totalment el tipus de programa que s'emitix en cada cadena,en la televisió tot esta determinat..un exemple d'aço podria ser els debats politics,ya que tenen una estructura preparada de tot el que han de dir en un temps determinat i no poden ni pasarse del temps ni parlar de un altre tema que no estiga sobre els parametres.

El unic que volen les cadenes es ferse la competencia entre elles,per tindre els maxims d'audiència.Els periodistes sols son uns manipulats que ens intenten manipular a nosaltres amb la finalitat de crear un model de persona tolerant i amb la mateixa ideologia.

Cuan Bourdieu ens parla sobre els deports en concret les olimpiades ens diu que son simplement una estrategia per a que ens sencam tots membres d'un mateix pais.


Aquest llibre m'ha paregut molt interesant ja que reflexa de manera perfecta totes les veritats que estan ocultes a la televisió i que de vegades nosaltres no som capaços d'adonar-nos.
Pense que Pierre Bourdieu te molta rao durant tot el llibre ja que per a mi la televisió es sols un aparell per manipularnos i per a que els amos de les cadenes puguen crear persones amb el mateix model de pensament.

jueves, 14 de febrero de 2008

COSAS QUE QUIERO HACER ANTES DE MORIR..


1º Estudiar una carrera que me de un buen furuto

2º Formar una familia y tener tres hijos

3º Comprarme un mini

4º Ayudar a toda la gente que me necesite

5º Cuidar a mis padres cuando sean mayores

6º Tener una casa muy grande

7º Viajar a muchos paises del mundo

8º Ser una empresaria importante

9º Ser famosa

10º Tener nietos y disfrutar de ellos

11º Mantener a todos mis amigos

12º Despedirme de mis seres queridos en el momento de mi muerte

LA PRIMERA VEZ..

La primera vez es uno de los momentos mas importantes para una persona,por lo menos para mi.
Creo que se ha de ser consciente y haber meditado previamente si esa persona es la adequada o no lo es porque es un momento que sera muy dificil de olvidar.

Estoy muy deacuerdo con la postura que se tomo en el debate cuando se introdujo el tema del miedo que tienen las chicas despues de realizar relaciones sexuales de ser abandonas por su pareja.


En el debate se plantearon diferentes puntos de vista a cerca de la madurez de la persona al realizar el acto sexual,en mi opinion yo creo que una persona cuand decide tener relaciones sexuales con otra es porque se siente preparado para ello,y una persona que no este madura en este tema no creo que se lo planteara.

Respecto a lo que se dijo sobre que para las chicas es mas importante que para los chicos estoy totalmente encontra,ya que es una experiencia que se comparte y que va ser para los dos unica.

por otra parte,creo que existe un miedo,por las dos partes,ya que no sabes lo que te vas a encontrar y nunca antes habias experimentado esta sensacion,este miedo viene a raiz de los falsos mitos.

hablando de los falsos mitos..

es totalmente falso que una chica no pueda quedarse embarazada la primera vez que tiene relaciones sexuales..

no tiene porque producir un dolor y sangrar a todas las mujeres.

En conclusion,yo creo que la primera vez no es una cosa que se pueda explicar,creo que se debe de comprobar por uno mismo ya que para cada persona significa una cosa y no se puede generalizar.

domingo, 27 de enero de 2008

¿QUE PUEDE HACER UN PADRE Y UNA MADRE PARA EDUCAR BIEN A SUS HIJOS?

Educación: acción y efecto de actuar. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.

Que es lo que debe hacer un padre y una madre para educar bien a sus hijos, sin duda es una cuestión que se plantearan la mayoría de las personas que estén en esta situación.

Bien, para contestarla he estado algunos días pensando acerca del tema expuesto, y he llegado a la conclusión de que para cada tipo de persona, habrá un tipo de forma de educar bien a sus hijos, porque si todos nuestros padres nos hubieran educado igual, lo lógico seria que tuviéramos todos las mismas ideologías, etc.

Porque cada uno de nuestros padres ha intentado inculcar en nosotros ciertos valores y muchas veces, nosotros sus hijos, no actuamos según las directrices de nuestros padres.

En conclusión sobre este tema yo creo que la forma de educarnos de nuestros padres, no determina luego a nuestra manera de actuar, ya que cada persona es distinta y aunque queramos el resultado de la educación no es siempre el esperado.

martes, 22 de enero de 2008

¿PARA QUE SIRVE LA CIENCIA?

Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacion y el razonamiento,sistemáticamente estructurados y de las que se deducen principios y leyes generales.
¿Es posible contestar a todas las preguntas que nos planteamos, por medio de la ciencia?.La respuesta es NO,la mayoria de las cosas que nos solemos preguntar si que podriamos intentar descubrirlas por medio de la ciencia,pero existen otrs preguntas que se a hecho el hombre desde el principio de los tiempos,como:¿Es posible la existencia de Dios? que son incapaces de ser resueltas por medio de la razón.
Por ello,me pregunto ¿Para que sirve la ciencia si no es capaz de resolver preguntas que a la humanidad tanto le pertuban?. Bien ,pues me he informado sobre dicha pregunta y ahora ya puedo responderla. La ciencia es la promotora y "la culpable" en cierta forma que ahora mismo yo pueda estar escribiendo esto aquí o mejor dicho "la tecnologia".
A su vez la ciencia ademas de crear nuevas tecnologias,tambien cura enfermedades que hace algun tiempo se veia imposible solucionar,etc.
En conclusion para mi la ciencia nos rodea a las personas en el dia a dia y hace posible la mejora de nuestras vidas y su utilidad es clara, hacer el mundo mas fácil.

martes, 15 de enero de 2008

¿QUE PASARIA SI UN NIÑO/A PASARA LOS PRIMEROS 16 AÑOS DE SU VIDA ALEJADO DE LAS PERSONAS?

En los primeros años de la vida de un niño el cerebro se desarrrolla en ciertas habilidades como es el lenguaje, si no se madura durante estos años el aprendizaje no sera completo,ya que el hombre aprende por imitación y repetición.

Si en estos primeros años de la vida aislamos a un ser humano del resto de la sociedad,el cerebro no desarrollará el lenguaje que necesita aprender por el acto de imitar y repetir.Básando su lenguaje a gritos y balbuceos que son debidos a la herencia genetica.

Debido a la herencia genética se tiene la posibilidad de balbucear. Los niños salvajes sin contacto humano alcanzan los primeras muestras del desarrollo del lenguaje en forma de vocalizaciones no lingüísticas (lloros, gritos...) asociadas a necesidades biológicas (0 - 6 meses es la etapa a la que corresponde esta característica en niños con contacto humano) e inicia un balbuceo,que sino es mantenido se acaba perdiendo (6 - 9 meses).

Ademas de estos factores un niño que permanezca aislado de la sociedad tendria un comportamiento puramente salvaje mas bien parecido al de un animal que al de una persona,ya que andaria encorvado y a cuatro patas,treparia por los arboles...

En conclusión yo creo que si aislaramos a un niño del resto de la sociedad actuaria mas bien como un animal y no como una persona,sin poder tener todas las habilidades que nosotros los humanos,poseemos y teniendo todas aquellas cualidades que tienen los animales.


cLaReeTaa!!!!