martes, 3 de junio de 2008

APRENDER A CONVIVIR DE JOSÉ ANTONIO MARINA

En este libro de José Antonio marina se tratan los tres principales niveles de convivencia.

El autor lo ha dividido en tres bloques, en el primero nos habla de la convivencia intima, en el segundo bloque nos habla de la convivencia política y en el tercero de la convivencia con uno mismo.


En el primer bloque tenemos la convivencia intima, para ello el autor del libro utiliza dos capítulos en uno nos explica que es la convivencia intima, en este apartado nos explica como tenemos que convivir con las personas mas cercanas a nosotros amigos, familia, etc. En este capitulo nos da unos consejos para saber convivir con estas personas. Nos explica José Antonio Marina que tenemos que tratar a estas personas con todo el afecto que les tenemos y que tenemos que conversar con ellos no solo verbalmente sino emocionalmente, por otro lado también nos dice que tenemos que ser capaces de utilizar la empatia o sea ponernos en el lugar del otro individuo para poder solucionar los conflictos que se presenten. Respecto el tema de la convivencia intima José Antonio Marina utiliza otro capitulo en el que nos explica como tenemos que educar para mejorar la convivencia intima.

En el segundo bloque aparece la convivencia política, José Antonio Marina para explicar este tema vuelve a utilizar dos capítulos.
En el primero nos explica como tenemos que convivir en sociedad ya que muchas veces las personas no somos capaces de convivir con otras personas. En este capitulo nos esta intentando explicar como debemos comportarnos en sociedad mediante los deberes y derechos que tenemos los ciudadanos. En el segundo capitulo nos explica como tenemos que educar para mejorar la convivencia política. para ello nos pone un ejemplo claro y nos propone una cuestión: ¿pueden adolescentes votar a partir de 16 años ?,ya que si tienen la capacidad de tomar importantes decisiones también están capacitadas para poder votar. Esta es una pregunta muy interesante ya que el propio autor nos dice que la respuesta de esta pregunta puede ser este libro.

En el tercer bloque aparece la convivencia con uno mismo en ella José Antonio marina nos da los siguientes consejos:
1.Tenemos que acortar las diferencias entre nuestro yo ideal y nuestro yo real
2.La relación con los demás es imprescindible, pero en su justa medida.
3.La vergüenza y la culpa son dos sentimientos indispensables para el hombre si nos hacen progresar.
4.Tenemos que ser sabios en la toma de nuestras decisiones: tenemos que competir con nosotros mismos, valorar lo que tenemos y comprometernos en proyectos éticamente grandes.


En el segundo apartado del bloque nos enseña a convivir con uno mismo y nos dice que es en la infancia cuando vamos a configurar la idea que tenemos de nosotros mismos, se tiene que fomentar la autoestima y las habilidades de los niños cuando son pequeños ya que esto ayudara cuando son adultos en la convivencia con uno mismo y sobretodo saber conversar ya que esto es fundamental para saber convivir con uno mismo.

En general creo que es un libro bastante interesante ya que Jose Antonio Marina logra explicar claramente estos tres grados de la convivencia siendo luego muy utlil para poner en practica lo que se nos esta explicando en el libro.

No hay comentarios: