En los primeros años de la vida de un niño el cerebro se desarrrolla en ciertas habilidades como es el lenguaje, si no se madura durante estos años el aprendizaje no sera completo,ya que el hombre aprende por imitación y repetición.
Si en estos primeros años de la vida aislamos a un ser humano del resto de la sociedad,el cerebro no desarrollará el lenguaje que necesita aprender por el acto de imitar y repetir.Básando su lenguaje a gritos y balbuceos que son debidos a la herencia genetica.
Debido a la herencia genética se tiene la posibilidad de balbucear. Los niños salvajes sin contacto humano alcanzan los primeras muestras del desarrollo del lenguaje en forma de vocalizaciones no lingüísticas (lloros, gritos...) asociadas a necesidades biológicas (0 - 6 meses es la etapa a la que corresponde esta característica en niños con contacto humano) e inicia un balbuceo,que sino es mantenido se acaba perdiendo (6 - 9 meses).
Ademas de estos factores un niño que permanezca aislado de la sociedad tendria un comportamiento puramente salvaje mas bien parecido al de un animal que al de una persona,ya que andaria encorvado y a cuatro patas,treparia por los arboles...
En conclusión yo creo que si aislaramos a un niño del resto de la sociedad actuaria mas bien como un animal y no como una persona,sin poder tener todas las habilidades que nosotros los humanos,poseemos y teniendo todas aquellas cualidades que tienen los animales.
cLaReeTaa!!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario