Educación: acción y efecto de actuar. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.
Que es lo que debe hacer un padre y una madre para educar bien a sus hijos, sin duda es una cuestión que se plantearan la mayoría de las personas que estén en esta situación.
Bien, para contestarla he estado algunos días pensando acerca del tema expuesto, y he llegado a la conclusión de que para cada tipo de persona, habrá un tipo de forma de educar bien a sus hijos, porque si todos nuestros padres nos hubieran educado igual, lo lógico seria que tuviéramos todos las mismas ideologías, etc.
Porque cada uno de nuestros padres ha intentado inculcar en nosotros ciertos valores y muchas veces, nosotros sus hijos, no actuamos según las directrices de nuestros padres.
En conclusión sobre este tema yo creo que la forma de educarnos de nuestros padres, no determina luego a nuestra manera de actuar, ya que cada persona es distinta y aunque queramos el resultado de la educación no es siempre el esperado.
domingo, 27 de enero de 2008
martes, 22 de enero de 2008
¿PARA QUE SIRVE LA CIENCIA?
Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacion y el razonamiento,sistemáticamente estructurados y de las que se deducen principios y leyes generales.
¿Es posible contestar a todas las preguntas que nos planteamos, por medio de la ciencia?.La respuesta es NO,la mayoria de las cosas que nos solemos preguntar si que podriamos intentar descubrirlas por medio de la ciencia,pero existen otrs preguntas que se a hecho el hombre desde el principio de los tiempos,como:¿Es posible la existencia de Dios? que son incapaces de ser resueltas por medio de la razón.
Por ello,me pregunto ¿Para que sirve la ciencia si no es capaz de resolver preguntas que a la humanidad tanto le pertuban?. Bien ,pues me he informado sobre dicha pregunta y ahora ya puedo responderla. La ciencia es la promotora y "la culpable" en cierta forma que ahora mismo yo pueda estar escribiendo esto aquí o mejor dicho "la tecnologia".
A su vez la ciencia ademas de crear nuevas tecnologias,tambien cura enfermedades que hace algun tiempo se veia imposible solucionar,etc.
En conclusion para mi la ciencia nos rodea a las personas en el dia a dia y hace posible la mejora de nuestras vidas y su utilidad es clara, hacer el mundo mas fácil.
martes, 15 de enero de 2008
¿QUE PASARIA SI UN NIÑO/A PASARA LOS PRIMEROS 16 AÑOS DE SU VIDA ALEJADO DE LAS PERSONAS?
En los primeros años de la vida de un niño el cerebro se desarrrolla en ciertas habilidades como es el lenguaje, si no se madura durante estos años el aprendizaje no sera completo,ya que el hombre aprende por imitación y repetición.
Si en estos primeros años de la vida aislamos a un ser humano del resto de la sociedad,el cerebro no desarrollará el lenguaje que necesita aprender por el acto de imitar y repetir.Básando su lenguaje a gritos y balbuceos que son debidos a la herencia genetica.
Debido a la herencia genética se tiene la posibilidad de balbucear. Los niños salvajes sin contacto humano alcanzan los primeras muestras del desarrollo del lenguaje en forma de vocalizaciones no lingüísticas (lloros, gritos...) asociadas a necesidades biológicas (0 - 6 meses es la etapa a la que corresponde esta característica en niños con contacto humano) e inicia un balbuceo,que sino es mantenido se acaba perdiendo (6 - 9 meses).
Ademas de estos factores un niño que permanezca aislado de la sociedad tendria un comportamiento puramente salvaje mas bien parecido al de un animal que al de una persona,ya que andaria encorvado y a cuatro patas,treparia por los arboles...
En conclusión yo creo que si aislaramos a un niño del resto de la sociedad actuaria mas bien como un animal y no como una persona,sin poder tener todas las habilidades que nosotros los humanos,poseemos y teniendo todas aquellas cualidades que tienen los animales.
cLaReeTaa!!!!
Si en estos primeros años de la vida aislamos a un ser humano del resto de la sociedad,el cerebro no desarrollará el lenguaje que necesita aprender por el acto de imitar y repetir.Básando su lenguaje a gritos y balbuceos que son debidos a la herencia genetica.
Debido a la herencia genética se tiene la posibilidad de balbucear. Los niños salvajes sin contacto humano alcanzan los primeras muestras del desarrollo del lenguaje en forma de vocalizaciones no lingüísticas (lloros, gritos...) asociadas a necesidades biológicas (0 - 6 meses es la etapa a la que corresponde esta característica en niños con contacto humano) e inicia un balbuceo,que sino es mantenido se acaba perdiendo (6 - 9 meses).
Ademas de estos factores un niño que permanezca aislado de la sociedad tendria un comportamiento puramente salvaje mas bien parecido al de un animal que al de una persona,ya que andaria encorvado y a cuatro patas,treparia por los arboles...
En conclusión yo creo que si aislaramos a un niño del resto de la sociedad actuaria mas bien como un animal y no como una persona,sin poder tener todas las habilidades que nosotros los humanos,poseemos y teniendo todas aquellas cualidades que tienen los animales.
cLaReeTaa!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)