domingo, 30 de septiembre de 2007

CUERPO Y ALMA

Según Aristóteles, podemos distinguir entre las cosas que están ellas mismas animadas y aquellas que carecen por sí mismas de alguna animación. Por tanto, algo debe ser el responsable de que haya cuerpos que por sí mismos realicen ciertas funciones, a este algo, Aristóteles lo llamaba “ALMA” o “ANIMA”, o sea aquello que anima, da vida por si misma y permite a animales y plantas realizar ciertas funciones. Porque al fin y al cabo, ¿Qué es lo que diferencia a un animal vivo de otro muerto?, ¿porqué el primero se mueve y realiza funciones vitales? La única respuesta que encuentra Aristóteles es la existencia de un ánima que sea la responsable de estas funciones: nutrición, sensación y pensamiento, que son las capacidades que tiene un humano vivo y de las que carece un cadáver.

Para cada una de estas funciones existirá un alma responsable de llevarlas a cabo, así tendremos la nutritiva, la sensitiva y la pensante o intelectiva, esta última separada de las anteriores, ya que aquellas parecen ser un atributo esencial del cuerpo y por tanto compatibles junto a él, mientras que, la intelección parece algo separado del cuerpo y diferencia al hombre del resto de los animales, puesto que “la facultad de sentir” difiere esencialmente de “la facultad de opinar”.

Todo cuerpo es un compuesto de forma y materia, la forma define la cosa como tal, mientras que la materia le da contenido, en todo ser animado la forma estaría constituida por el alma y el cuerpo por la materia. Su unión definirá la existencia del ser vivo.

Aristóteles establece también un paralelismo entre la forma y lo que las cosas son en acto, puesto que actualmente cada cosa viene definida por su forma, y la materia es susceptible de cambiar y por tanto caracteriza en lo que cada cosa es en potencia.

Resumiendo, Aristóteles aprecia que las cosas animadas tienen algo que las caracteriza frente a las inanimadas y que cada ser vivo presenta diferentes capacidades que podemos agrupar en: nutrición, sensación y pensamiento. Estas tres facultades del alma caracterizan tres tipos diferentes de almas, que se distinguen entre animales, plantas y el ser humano que es el único que posee la facultad de la intelección.

jueves, 27 de septiembre de 2007

DIFERENCIES ENTRE PERSONES I ANIMALS

D'una manera incorrecta, la humanitat ha cregut des del principi dels temps, que podia regnar sobre la creació, aplegant a pensar que era una espècie creada per Deu per dominar tota la naturalesa. Aquesta forma d'entendre el mon, ha dut conseqüències molt negatives, acompanyat d'importants desastres ecològics, havent cregut que els humans estaven per damunt de la resta de la natura.

Conforme ho indiquen els avanços de la biologia en els darrers segles, ens hem adonat que nosaltres som unes criatures mes del mon en que vivim, sense cap dret sobre les altres espècies i compartint gran nombre de gens amb els ximpanzés, dels quals sols ens diferencies certs trets de l'evolució.

Sense adonar-se'n de la perillositat de la seua proposta, algunes tendències extremistes han invertit els termes i creuen que els animal tenen el seus propis drets, sense tindre el comte el tret que ens diferencia clarament.

L'ésser humà es l'únic animal que te consciència de la seua existència, i per tant es preocupa de la seua pròpia mort, sent l'únic que s’interessa per aquest fet, desenvolupant la cultura al voltant d'aquestes preocupacions.

Poden triar conscientment tot allò que volem, els humans hem desenvolupat en el nostre sí una nova forma de veure les coses. Ens hem convertit en animals morals. La condició per a ser humà, es ser moral i a l'inrevés, ser amoral no quadra a les seues accions consciens.